La dieta en el hinduismo se refiere a las normas alimentarias propias de la religión hindú, que varían dependiendo de las diversas tradiciones. Los textos hindúes antiguos y medievales recomiendan la ahimsa, es decir, la no-violencia contra todas las formas de vida, incluidos los animales, porque creen que minimiza las muertes de animales.[1][2] Muchos hindúes prefieren un estilo de vida vegetariano o lacto-vegetariano y métodos de producción de alimentos que estén «en sintonía» con la naturaleza, sean compasivos y respetuosos con otras formas de vida. La India es el país con más vegetarianos (alrededor del 31% de la población),[3] principalmente por motivos religiosos.
Sin embargo, la dieta de muchos hindúes incluye huevos, pescado y otros productos cárnicos. Los hindúes que comen carne a menudo prefieren el sacrificio de animales llamado jhatka (muerte rápida mediante un golpe de espada en la nuca) ya que los hindúes creen que este método minimiza el trauma y el sufrimiento del animal.[4][5] Los textos hindúes antiguos describen toda la Creación como una vasta cadena alimentaria, y el cosmos como un ciclo alimentario gigante.[6]
Los mendicantes hindúes (sannyasin) evitan preparar sus propios alimentos, ya sea confiando en limosnas o cosechando semillas y frutas de los bosques, ya que esto minimiza el posible daño a otras formas de vida y naturaleza.[6]